miércoles, 18 de mayo de 2011

Definición Estructural Organizacional

Definición tipo de organización
 Persona Jurídica
Sociedad colectiva:Se constituye mediante escritura ante notario o documento privado ante Cámara de. Comercio entre dos o más socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales.
Se Define el tiempo de duración de la empresa que en nuestro caso es  tiempo indefinido.  Además cada socio deberá entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo, definiendo de ésta manera el capital social de la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo según la ley comercial.

Estructura Organizacional (Funciones)



L a empresa como tal esta constituida por una sociedad en la cual todos los integrantes  tienen las mismas funciones y responsabilidades






Derechos Fundamentales
Derecho a la vida el cual se establece como inviolable, por tanto se reconoce  que nadie será sometido a desaparición  forzada o a torturas.

Derecho a la libertad: De cultos, expresión , creencias, aprendizajes y movilidad espacial
Derecho a una vivienda digna
Derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo
libre
Derecho de huelga,
Derecho a la propiedad privada
Derecho a la educación el cual es concebido como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, además, garantiza la autonomía universitaria y el Estado se compromete a  promover y fomentar las manifestaciones culturales
Libertad de prensa: derecho a acceder a los documentos públicos




Derechos y deberes de los empleadores



Aportes: Para fiscales a las cajas de compensación Sena ICBF
Brindar Protección: y seguridad en el sitio de trabajo.
Pagar la remuneración según las condiciones pactadas en el contrato de trabajo.
Respetar la dignidad personal del empleado.
Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones

Seguridad Social: se refiere a una  protección que un empleador da a sus empleados.  Este sistema   reúne  un conjunto de entidades y normas las cuales brindan y garantizan garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana a  las personas y la comunidad
Todo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo.
Riesgos Profesionales: Esta  hace parte de la seguridad social que se le debe garantizar a todo trabajador y es el derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales  en caso de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas Dictadas por la ley
Pensiones:   Es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede al trabajador cuando a causa de la edad cesa en el trabajo  o por otras circunstancias


Presentación Power Point
Click Aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario