miércoles, 18 de mayo de 2011

Definición Estructural Organizacional

Definición tipo de organización
 Persona Jurídica
Sociedad colectiva:Se constituye mediante escritura ante notario o documento privado ante Cámara de. Comercio entre dos o más socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales.
Se Define el tiempo de duración de la empresa que en nuestro caso es  tiempo indefinido.  Además cada socio deberá entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo, definiendo de ésta manera el capital social de la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un máximo según la ley comercial.

Estructura Organizacional (Funciones)



L a empresa como tal esta constituida por una sociedad en la cual todos los integrantes  tienen las mismas funciones y responsabilidades






Derechos Fundamentales
Derecho a la vida el cual se establece como inviolable, por tanto se reconoce  que nadie será sometido a desaparición  forzada o a torturas.

Derecho a la libertad: De cultos, expresión , creencias, aprendizajes y movilidad espacial
Derecho a una vivienda digna
Derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo
libre
Derecho de huelga,
Derecho a la propiedad privada
Derecho a la educación el cual es concebido como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, además, garantiza la autonomía universitaria y el Estado se compromete a  promover y fomentar las manifestaciones culturales
Libertad de prensa: derecho a acceder a los documentos públicos




Derechos y deberes de los empleadores



Aportes: Para fiscales a las cajas de compensación Sena ICBF
Brindar Protección: y seguridad en el sitio de trabajo.
Pagar la remuneración según las condiciones pactadas en el contrato de trabajo.
Respetar la dignidad personal del empleado.
Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones

Seguridad Social: se refiere a una  protección que un empleador da a sus empleados.  Este sistema   reúne  un conjunto de entidades y normas las cuales brindan y garantizan garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana a  las personas y la comunidad
Todo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo.
Riesgos Profesionales: Esta  hace parte de la seguridad social que se le debe garantizar a todo trabajador y es el derecho a las prestaciones. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales  en caso de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas Dictadas por la ley
Pensiones:   Es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia que se concede al trabajador cuando a causa de la edad cesa en el trabajo  o por otras circunstancias


Presentación Power Point
Click Aqui

martes, 17 de mayo de 2011

Presentacion y retroalimentacion de proyecto

Justificación del proyecto
El proyecto nace  al observar que los profesores invierten mucho tiempo en preparar evaluaciones y en calificarlas. También, notando la apatía de los estudiantes  al resolver actividades por escrito.
Nuestro proyecto disminuirá el impacto ambiental  que actualmente causan las pruebas escritas al hacer uso excesivo de papel y al mismo tiempo  fomentará el gusto de los estudiantes  por resolver actividades  de forma mas dinámica  (amena ,creativa, interactiva, agradable).

Objetivos del Proyecto

 Desarrollar un Sistema de Información para las Instituciones Educativas que permita mejorar los procesos de evaluación mediante actividades que resuelven  los estudiantes en ambiente web .


Desarrollo de una pagina web en donde  vamos a subir las actividades a desarrollar

Implementación de un sistema de seguridad para el correcto desarrollo de las actividades propuestas y evitar la suplantación

Utilización de una base de datos  para  las actividades realizadas y las notas de los estudiantes



Definición de productos o servicios que se desarrollan con el proyecto


Actividades interactivas, auto calificables de varias clases

Una pagina web en  la cual los estudiantes tienen Derecho al desarrollo de las actividades
sistemas  de seguridad
Documento con las respectivas notas  obtenidas por los estudiantes
Generación de un mensaje al correo del estudiante para informarle la nota obtenida.
Banco  o base de datos con las  actividades  disponibles en la pagina

Definir beneficiarios del proyecto
La Comunidad educativa en general:
Instituciones Educativas Privadas que tengan  bachillerato,
Instituciones Publicas y de Educación informal.
Estudiantes
Profesores
Directivos
Padres de familia

Recursos necesarios
Conocimiento
Cuatro computadores (uno de ellos con mejores características)
Mobiliario(cuatro  mesas para PC, sillas )
Servicio de Hosting
Teléfono Fax
Servicios públicos (energía eléctrica, Internet)
Área dotada con equipos de computo para el desarrollo del software, conexión a internet, conexión LAN/Wireless, suites de desarrollo (Netbeans, Visual Studio, Macromedia, etc), sql server, mysql, oracle , servidores de aplicación para Web, servidores de base de datos.

Cómo considera que el proyecto
Formulado permitiría alcanzar  las
competencias del  programa de
formación
        Para desarrollar y lograr el funcionamiento óptimo de nuestro  proyecto requerimos implementar las competencias que serán vistas durante la etapa lectiva como por ejemplo:  desarrollo de ambiente web, uso de dispositivos móviles, aplicación de base de datos, lenguajes de programación; es decir, aprobar todas las competencias asignadas, las cuales nos brindan el conocimiento fundamental para  la perfecta conclusión del proyecto

Presentación Power point
Click Aquí

Identificación de variables para los estudios de mercado técnico



Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

El servicio será ofrecido Inicialmente a las Instituciones Educativas Privadas que tengan bachillerato y más adelante podríamos ofrecerlo a las Educación Publica y la Educación informal.
No hay actualmente ninguna empresa que ofrezca este servicio.
Existen en Internet infinidad de actividades, pero ninguna me permite que las calificaciones de un grupo se almacenen en una base de datos sistemáticamente para su posterior uso



Caracterización el producto

Son actividades interactivas, autocalificables y de varias clases disponibles en una pagina web y a la cual los estudiantes tienen acceso mediante un sistemas seguro y confiable.
Los resultados de estas actividades se almacenan en una base de datos que recibe el Instructor y Coordinador.  Se genera también un mensaje al correo del estudiante para informarle de la nota obtenida.
Además estos resultados se anexan al sistemas de logros que utiliza la Institución para quedar involucrado en  los boletines de calificación.

Producción

Las actividades se realizaran usando herramientas de autor o metamedios (Hot Potatoes, Ardora, Edilim, Clic y formularios de google docs.) y se suben a nuestra pagina en un sistema de servidor compartido o servidor virtual privado.
El lenguaje de implementación de la pagina será PHP que usará un servidor Apache y bases de datos en MYSQL.
Nos repartiremos las materias entre el grupo para crear las diferentes actividades.  Nuestro banco de actividades inicial se desarrollará basado en los estándares de competencias de las áreas básicas.

Cuanto puedo cobrar?

El precio  de venta de nuestros productos dependerá de el número de actividades contratadas y el número de estudiantes que tendrán derecho a contestarlas.
Creemos que nuestros costos principales provienen del Trabajo intelectual de quien desarrolle la actividad, las licencias de software, los gastos de servicios públicos, arriendo, el hosting, equipos y los gastos legales.

Presentación power point
Click Aqui

lunes, 16 de mayo de 2011

Idea de Proyecto

Diseño de actividades interactivas
Y auto calificables para estudiantes
con herramientas de autor o meta medios

jueves, 12 de mayo de 2011

Caso arturo





Enseñanza
:Que para realizar un proyecto exitoso se debe  analizar todas las variables (análisis del entorno, plantear el problema, documentar la idea y formular los objetivos) y buscar ayuda de un experto en el tema
Variables que pudo utilizar:
Además de las variables que usó Arturo debió incluir: conocimiento de la competencia, valor agregado, vías de comunicación alternas.
Pasos a seguir:
Análisis del entorno,
Plantear el problema,
Documentar la idea
Formular los objetivos
Planteacion del problema:
Aprendimos que  para plantear el problema  del proyecto se debe:
Identificar el problema.
Plantear alternativas de solución.
Definir el objetivo.
Objetivos:
Los objetivos de los proyectos  deben ser claros, cuantificables, medibles y realizables.
Inicio Y fin de los periodos
Formulación inicia con el descubrimiento de una idea u oportunidad de negocios y termina con el planteamiento de objetivos.
 Gestión inicia con ejecución de objetivos y termina con la          ejecución del proyecto
  Ejecución del proyecto inicia con la operación del negocio y termina con la venta del producto o servicio.

Reglamento aprendiz Sena Cap 7-8

REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA
CAPÍTULOS. 7-8
ARTICULOS. 17-18-19-20-21
CAPITULO 7
Proceso de formación, incumplimientos, deserción
ARTICULO 17
Articulo 17. Participación y cumplimiento
1. Incumplimiento justificado
2. Incumplimiento injustificado
CAPITULO 8
Faltas académicas y disciplinarias

Articulo 18
Faltas que afectan el proceso de formación y convivenciaArticulo 19
Clasificación de las faltas
académicas, Disciplinarias

Articulo 19

Clasificación de las faltas
Académicas, Disciplinarias


ARTICULO 20
Falta leves:
Falta graves:
GRAVISIMAS.

Artículo 21.

Criterios para calificar la falta

1. Daño(s) causado(s) y sus efectos.
 
2. Grado de participación del Aprendiz
.
 

3. Antecedentes del Aprendiz.


4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación. 

5. Confesión de la(s) falta(s).

6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.

7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta.

8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento. 

Ver presentación power point reglamento
click Aqui

Estilo de aprendizaje

El estilo de aprendizaje que me correspondio es asimilador

ASIMILADOR:
Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR)


Ventajas:-Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación
Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organizarlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías,  leyes, generalizaciones
-Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Pensador abstracto, disfruta la teoría y el diseño
-Planificador, Investigador, capacidad de síntesis
-Genera modelos teóricos
-Reflexivo, razona lo aprendido. Analítico, (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes).organizado, metódico y sistemático. Estudioso, se concentra en el aprender. lógico,

Desvaentajas:-Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. 
-riguroso en el razonamiento
-Racional, sólo considera verdad lo que su razón puede explicar
-Poco empático, hermético, poco sensible
-Le agrada trabajar de manera individual
-poco se preocupa por la aplicación de teorías,  leyes, generalizaciones
-Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

Formato identficacion estilos de aprendizaje
click AQUI

domingo, 1 de mayo de 2011

Caso del monje

Caso monje Asgnar
En esta ocacion trabajamos sobre el caso del monje asgnar  y su problemática e tratamos de encontrar  posibles soluciones utilizando herramientas disponibles en la actualidad poniéndonos en el lugar del monje y también se plantearon otra situaciones
Vídeo del caso 
Presentacion power point 
Click Aqui


jueves, 28 de abril de 2011

Aprendiz Sena

APRENDIZ
El aprendiz Sena se caracteriza por ser y  tener las siguientes  cualidades:
Líder
Emprendedor
Critico
Capaz
Creativo
Solidario
Libre Pensador

Es la persona dispuesta a entregar todo su empeño y capacidad para recibir  enseñanza y conocimiento

Presentacion power point
Aqui


Bandera Sena

La bandera del  sena se caracteriza  por el escudo del sena en el centro  y por su fondo blanco significado de paz y armonía en la institución

Logo Sena

El Logo del sena esta compuesto por el logotipo del sena, también mediante la gráfica se representan los principios del sena, en primer lugar un camino hacia el horizonte y simultáneamente la figura de una persona

Escudo Sena

Escudo del sena


El escudo del sena esta conformado por los siguientes elementos que representan todos los sectores del trabajo  y el comercio en nuestro país

El Piñón: Representa el sector de la industria

El caduceo: Representa el sector del comercio

La hoja de café. Representa el sector agropecuario

Escudo Sena Ver Presentación

Himno Sena

Himno Sena

 Coro
Estudiantes del SENA, adelante!por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está.El trabajo es seguro caminoque el progreso a Colombia dará.
..
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar.Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
..
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad,sólo así lograreis en la vida más justicia, mayor libertad.
..
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución.